• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Sentido Psicología

Sentido Psicología

Centro de Psicología de Elena Montero

  • Cursos
  • Sobre Elena Montero
  • Contacto
  • Artículos

La Psicología del Cambio Climático: Cómo abordar la angustia ambiental

En la actualidad, el cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad y ha sido un tema importante en la investigación psicológica en los últimos años. Además, muchas personas sienten angustia ambiental que se refiere a experimentar sentimientos de ansiedad, tristeza y estrés cuando piensan en este tema y en sus consecuencias.

La investigación demuestra que la angustia ambiental puede causar depresión, ansiedad y otros problemas de salud mental. Por ello, a continuación, se presentan estrategias para abordar la angustia ambiental que tantas personas sufren:

  1. Informarse: Aprender más sobre el cambio climático y las acciones que se están tomando para abordarlo puede ayudar a reducir la ansiedad y la incertidumbre. Buscar fuentes de información fiables y objetivas para obtener información precisa y actualizada.
  2. Tomar medidas: Sentirse impotente ante el cambio climático puede aumentar la angustia ambiental. Tomar medidas, como reducir el consumo de energía, usar medios de transporte sostenibles y apoyar políticas climáticas efectivas, puede ayudar a reducir la ansiedad y a sentirse más empoderado.
  3. Conectar con otros: Encontrar una comunidad de personas que comparten las mismas preocupaciones puede ayudar a reducir la sensación de aislamiento y a aumentar la sensación de esperanza y acción. Únete a grupos locales o en línea que trabajen en temas relacionados con el cambio climático.
  4. Cuidar la salud mental: La angustia ambiental puede afectar la salud mental. Es importante cuidar la salud mental practicando la meditación, el yoga, la respiración profunda o cualquier otra técnica de relajación que funcione para ti. Además, si la angustia ambiental está afectando tu capacidad para funcionar en la vida diaria, considera buscar ayuda profesional.

No hay que olvidar que la angustia ambiental es una respuesta normal al cambio climático y totalmente comprensible. Sin embargo, trabajar en cómo hacer para que nos afecte lo menos posible es una muy buena opción.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

contacto@sentidopsicologia.com

+34 91 2099388 / +34 644229989

Calle Diego Bahamonde 43, Madrid, Spain

Contacta


Política de privacidad, Aviso legal y Política de cookies

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube